

Promovemos la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en todas las áreas educativas con el fin de crear nuevos ambientes de aprendizaje.
1. Lo siguiente que se necesita hacer es configurar una base de datos para usarla con Moodle.
2. Si pregunta por un nombre de usuario, teclee ”root” con una contraseña vacía, desde la opción de phpMyAdmin, que le permitirá crear una nueva base de datos y cuentas de usuario.
3. Crea una nueva base de datos escribiendo “moodle” dentro del campo y haciendo click en el botón “Create”.
4. También puedes, crear un nuevo usuario para acceder a la base de datos. Esto puede ser un poco complicado para un usuario que lo utilice por primera vez, por lo que, por ahora, deberá usar el usuario existente “root” sin contraseña en la configuración de Moodle, y arreglar esto posteriormente.
5. ¡Ya está listo para instalar Moodle! Baja la última versión de Moodle desde http://moodle.org/download.php/stable14/moodle-latest-14.zip y descomprime el archivo
6. Copie los archivos de Moodle en C:\appserv\www para el caso de APPESERV o C:\XAMP\htdocs\xamp\ para el caso de XAMP. Puede, o bien copiar todo el directorio moodle o bien copiar todos los contenidos del directorio moodle.
Si escoge esta segunda opción podrás acceder a la página de inicio de moodle usando http://localhost/ en lugar de http://localhost/moodle/
7. Crear una nueva carpeta vacía en algún sitio para que Moodle guarde los archivos subidos en, por ejemplo, C:\moodledata12. Se va a la carpeta Moodle. Copie el archivo config-dist.php, y llámalo config.php13. Edite config.php usando un editor de texto (Notepad valdrá, pero tenga cuidado de que no añada espacios en blanco al final del archivo).
8. Ponga toda la información de su nueva base de datos:
$CFG->dbtype = ‘mysql’;
$CFG->dbhost = ‘localhost’;
$CFG->dbname = ‘moodle’;
$CFG->dbuser = ‘root’;
$CFG->dbpass = ‘’;
$CFG->dbpersist = true;
$CFG->prefix = ‘mdl_’;
9. Ponga la ruta de todos sus archivos:
$CFG->wwwroot = ‘http://localhost/moodle’; //
$CFG->dirroot = ‘C:\Program Files\EasyPHP\www\moodle’;
$CFG->dataroot = ‘C:\moodledata’;
10. Guardar config.php - puede hacer caso omiso de cualquier otra configuración, si hay alguna.
11. ¡Ya casi está! El resto de la instalación se realiza a través de la web. Teclea en tu navegador http://localhost/moodle/admin/ para continuar la instalación a través de éste.
12. Se necesita configurar alguna clase de “cron” (tareas cuya realización se configura automáticamente para ser ejecutadas cada cierto tiempo), pero no es necesario en principio para pruebas.
La Luis Ángel Arango de Bogotá es un ejemplo: ya tiene 600 libros, 10 títulos de revistas y 60 tesis totalmente digitalizados tanto en las instalaciones como en su sitio web.
Eso sumado a una base de datos de 1.500 libros que se pueden consultar en bibliotecas de todo el mundo de manera virtual. La meta, en cinco años, es poder ofrecer 6.000 títulos digitalizados.
Con esto, el usuario puede pedir que le guarden la información en su memoria USB mientras que otros más osados les toman fotografías a las páginas que necesitan para luego revisarlas en sus computadores personales.
"La nuevas tecnologías de la información y la comunicación no son una amenaza. Son herramientas con las que hay que trabajar de la mano", sostiene Roberto Téllez, jefe de servicio al público de esa institución. Ver más
|
Suscribirte a Cholupa |
Correo electrónico: |
Consultar este grupo |